Boletín Nº149 - Septiembre 2025
Caracterización de los síndromes linfoproliferativos crónicos en nuestra área de influencia: Resultados del cribado de Euroflow en Catlab
Los síndromes linfoproliferativos crónicos (SLPC) son neoplasias de linfocitos maduros B, T o NK con expansión clonal y acumulación progresiva en sangre, médula y ganglios. La OMS 2022 las clasifica en SLPC-B y SLPC-T/NK. La citometría de flujo multiparamétrica es una herramienta clave en el diagnóstico diferencial entre una linfocitosis reactiva y una SLPC mediante el análisis del inmunofenotipo del linfocito con anticuerpos marcados con fluorocromos. El consorcio Euroflow diseñó el algoritmo diagnóstico que incluye el Lymphoid Screening Tube (LST), un panel con 12 anticuerpos que permite detectar alteraciones fenotípicas en las diferentes líneas de los linfocitos y poder filiarlas. 27% correspondían a SLPC-B, 2% SLPC-T/NK, 3% no fueron valorables y 6% eran de seguimiento. Entre las SLPC-B, la leucemia linfocítica crónica (LLC-B) fue la más frecuente, seguida del linfoma de la zona marginal. En cuanto a las SLPC-T/NK, la más detectada fue la leucemia de linfocitos T grandes granulares. La LLC-B se confirma como la entidad más prevalente, a menudo detectada en pacientes asintomáticos gracias al cribado en hemogramas rutinarios. En conjunto, aproximadamente un tercio de los LST realizados mostraron fenotipos aberrantes, reproduciendo la mayor prevalencia de las SLPC-B sobre las T/NK descrita en la literatura. La experiencia de Catlab demuestra la utilidad del LST de Euroflow como herramienta rápida y segura para el cribado de SPLC, facilitando la derivación a Hematología y mejorando la detección precoz en la población de nuestra área de influencia sanitaria.