Hematología
Valoración inicial de pacientes con linfocitosis
En personas adultas se considera linfocitosis un recuento absoluto de linfocitos superior a 4x109/L y en niños de hasta 10 años, superiores a 7x109/L.
Para valorar una linfocitosis, es necesario tomar en cuenta la edad del paciente, la historia clínica, tiempo de aparición y evolución de la linfocitosis, exploración física (áreas ganglionares, hígado, bazo), parámetros de laboratorio y hallazgos morfológicos de los linfocitos.
Las causas se pueden dividir en 2 grandes grupos: linfocitosis reactivas y linfocitosis clonales o síndromes linfoproliferativos.
A continuación, haremos un resumen de la linfopoyesis, comentaremos los pasos a seguir en el estudio inicial de los pacientes y enumeraremos las principales causas, describiendo los hallazgos morfológicos encontrados en la revisión del frotis. Además, explicaremos la metodología de trabajo de Catlab para el estudio de esta frecuente alteración
HEMATOLOGIA - Detección de variantes de Hemoglobina en estudios de Hemoglobina glicosilada(HbA1c) en gestantes
A raíz de la pandemia por Covid-19, y como medida para evitar contagios, se han implementado protocolos de detección de diabetes gestacional en los que se sustituye el test de O'Sullivan y la curva de Glucosa(implican estancia prolongada en centros sanitarios) por HbA1c y Glucosa.
En Catlab la HbA1c se determina por HPLC. Método de separación que permite detectar las diferentes fracciones de Hemoglobina presentes en la muestra. Si se encuentran picos sospechosos se amplia el estudio mediante otro analitzador HPLC y electroforesis.
HEMATOLOGÍA - Diagnóstico de la enfermedad de Von Willebrand
La enfermedad de Von Willebrand es el trastorno hemorrágico hereditario más común(1 caso cada 10000 hab.)y está caracterizado por una adhesión y agregación plaquetaria defectuosas, con sangrado asociado a mucosas y después de cirugía y trauma. El diagnóstico se basa en un historial personal o familiar de hemorragia, y pruebas de laboratorio anómalas de Factor Von Willebrand, Factor VIII o ambos. En Catlab se realizan las pruebas básicas de coagulación, y las pruebas de primer nivel para el diagnóstico de la enfermedad de Von Willebrand; FVIII, FvW:Ag, FvW:RCo.
HEMATOLOGÍA - Informes gráficos en los estudios de Hemoglobinopatías
Desde este mes de Enero, se pueden ver en los estudios de hemoglobinopatías
(hemoglobinas A2 y F, electroforesis), además del porcentaje de hemoglobina variante y el resultado numérico, un informe gráfico con los cromatogramas por HPLC (cromatografía líquida de alta eficiencia), y la images escaneada de la placa de electroforesis alcalina si se ha efectuado esta técnica. El objetivo es proporcionar un resultat más detallado, y facilitar su interpretación.
HEMATOLOGÍA - Cuantificación de Hemoglobina S en Catlab
La hemoglobina S es una variante de cadenas beta de la globina; es una patología hereditaria y clínicamente puede presentarse en forma heterocigota y homocigota, así como combinada con otras mutaciones. La forma homocigota es la más grave, y como tratamiento, los pacientes precisan transfusions frecuentes. En Catlab, la Hemoglobina S, se puede cuantificar por dos métodos principales: HPLC y electroforesis.
HEMATOLOGÍA - El anticoagulante lúpico en Catlab
El anticoagulante Lúpico o anticoagulante tipo lupus, es un test de coagulación en el que se investiga la presencia de anticuerpos que pueden interferir en las reacciones de coagulación mediadas por fosfolípidos y que suponen un factor de riesgo para enfermedades tromboembólicas. A través del estudio de los resultados de los Anticoagulantes lúpicos realizados en Catlab, hemos llegado a una serie de conclusiones y recomendaciones para su solicitud.
HEMATOLOGÍA - Estudio de hemoglobinopatías
Revisión sobre las distintas alteraciones de la hemoglobina y los diferentes métodos que tenemos en Catlab para detectarlas. Las hemoglobinopatías estructurales se clasifican según la alteración afecte la solubilidad, la estabilidad, la afinidad por el oxígeno o el mantenimiento del hierro reducido. Las talasemias se clasifican según la cadena de globina que deja de sintetizarse, y también tenemos las hemoglobinopatías talasémicas, que son mutaciones en los genes de globina que provocan problemas estructurales.
HEMATOLOGÍA - Orientación en el estudio de Microcitosi
Según la OMS, concentraciones de Hb < 12 mg/dL en mujeres y < a 13 mg/dL en hombres, se considera anemia, y Microcitosis si VCM es inferior a 80 fL. ¿Qué suponen estas cifras en el día a día del Laboratorio?
HEMATOLOGIA - Estudios de coagulación en Catlab
En Catlab, se realizan diariamente los estudios básicos y las pruebas especiales se agrupan en perfiles.
HEMATOLOGÍA - Nuevas unidades y valores de referéncia de HbA1c
Actualmente la HbA1c és el parámetro de referéncia para evaluar el control de la diabetes y se puede realizar utilitzando diferentes estàndares de calibración, y por tanto con resultados ligeramente diferentes (IFCC, JDS; DCCT/NGSP).