Boletín Catlab Informa
El Boletín Catlab Informa se publica mensualmente. Hasta la publicación de la web de Catlab, se enviaba electrónicamente a nuestros clientes. Se trata de monografías relacionadas con temas de laboratorio. Cada mes lo prepara una Área distinta de Catlab; los temas pueden ser más específicos (técnicas diagnósticas concretas) o tratar aspectos más genéricos (Calidad, Gestión,...).
EXTRAANALÍTICA - Aplicación del programa preanalítico PAQC en Catlab
El programa PAQC de BD Diagnostics (Becton Dickinson), es una aplicación para valorar los procesos de extracciones y de la parte preanalítica dentro del laboratorio. Con los resultados obtenidos, se puede hacer un “benchmarking” entre los diferentes centros.
URGENCIAS - Péptidos Natriuréticos
De todos los Péptidos Natriuréticos descubiertos hace más de 25 años, hay 2 que se han empezado a incluir en los petitorios de los Laboratorios de Urgencias; son el BNP y el NT-proBNP, que se han significado útiles para poder descartar una IC en pacientes con dispnea aguda y diagnóstico no concluyente.
BIOLOGÍA MOLECULAR - Alelo HLA-B5701
La determinación del alelo HLA-B*5701 es el primer test farmacogenético en el contexto del tratamiento de la infección por VIH-1. El haplotipo de HLA-B*5701 predice de forma significativa el riesgo de reacción de hipersensibilidad al Abacavir (ABC), que actualmente es el antiretroviral inhibidor de la transcriptasa inversa, utilizado de forma preferente para tratar el VIH-1.
CITOGENÉTICA - Array-CGH
La tecnología de array-CGH permite detectar cambios de dosis (cambios de número de copia o CNV), a lo largo de todo el genoma. La técnica se basa en la hibridación competitiva entre un DNA de referencia y el de un paciente.
INMUNOLOGIA - Identificación y utilidad de anticuerpos onconeuronales
Se denomina Síndrome Neurológico Paraneoplásico (SNPN) un grupo heterogéneo de transtornos neurológicos que presentan algunos de los enfermos con cáncer. La respuesta autoinmune que desencadenan los antígenos tumorales afectará al sistema nervioso. Así, los SNPN se consideran predecesores a las manifestaciones del cáncer, y por tanto pueden ayudar a predecir un cáncer oculto.
BIOQUÍMICA - Marcadores bioquímicos de remodelado óseo
Los marcadores bioquímicos de remodelado óseo miden la actividad de los osteoblastos y de los osteoclastos, a partir de la determinación de sustancias producidas por las células óseas y de la determinación de los componentes del hueso que se integran en la circulación durante su destrucción o formación.
CITOMETRÍA - Enfermedad celíaca y citometría de flujo
La enfermedad afecta al 1% de la población, pero se sabe que es una patología muy subdiagnosticada al ser con frecuencia asintomática o que los síntomas se presentan de forma discontinua y con un espectro clínico muy variable. El estudio por citometría se basa en la identificación inmunofenotípica y la cuantificación de los linfocitos intraepiteliales (LIEs) de la mucosa duodenal.
BIOLOGÍA MOLECULAR - Cambio de método en el estudio molecular de la celiaquía
La enfermedad celíaca es una enfermedad inflamatoria crónica intestinal que afecta del 1 al 3% de la población occidental. A nivel molecular, está asociada a genes del sistema HLA. A partir de diciembre de 2013 incorporamos un nuevo equipo que nos permite realizar un estudio completo de las dos regiones genéticas relacionadas con la celiaquía (HLA-DQA/HLA-DQB). Este equipo está diseñado para trabajar con la técnica de la hibridación reversa adaptada a una placa de microarrays, y nos permite conocer también si estos alelos se encuentran en estado heterozigoto u homozigoto.
CITOGENÉTICA - Nuevo método de cribaje prenatal no invasivo. Estudio de aneuploidías fetales en sangre materna
Basándose en el estudio del DNA fetal circulante en sangre materna, se han desarrollado nuevas técnicas de cribaje de aneuploidías prenatales, con una elevada sensibilidad y especificidad.
CALIDAD - Medida de satisfacción de clientes
Durante los años 2010-2012, en Catlab se ha realizado un plan de medida de la satisfacción del cliente; se realizó una encuesta de 10 preguntas relacionadas con el laboratorio, dirigida a Facultativos Clínicos.