Calidad y Gestión
Cambio de Sistema Informático en Catlab
El sistema informático de laboratorio(SIL) se ha convertido en una pieza fundamental en todas las etapas de un proceso analítico cada vez más automatizado.
Así desde la entrada informática de la petición, aplicación de algoritmos, generación de pruebas en función de diferentes variables hasta el envío de la petición a los diferentes destinos,el SIL se encuentra presente.
Debido a este aumento de los requerimientos en Catlab se ha migrado recientemente a Modulab, un SIL más potente, robusto y en constante desarrollo que dota a Catlab de las herramientas necesarias para hacer frente a la demanda actual.
AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)
La norma de acreditación de laboratorios UNE-EN ISO 15189:2013 establece como requisito en los laboratorios acreditados la obligación de evaluar los sistemas de trabajo y detectar los posibles errores que puedan afectar a la seguridad del paciente. En Catlab se empleó la metodología AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos).Se trata de una metodología sencilla que permite involucrar a todo el personal implicado en el proceso analítico facilitando no sólo la detección de errores potenciales sino también las causas y las acciones preventivas a desarrollar.
CALIDAD - Acreditación por alcance flexible
La Norma UNE-EN ISO 15189:2013 es una norma internacional que especifica los requisitos relativos a la competencia y a la calidad de los laboratorios clínicos. El alcance de cada acreditación proporciona información sobre las activitades en las que el laboratorio ha demostrado competencia. Un alcance flexible permite incorporar nuevas magnitudes o realizar modificaciones en cualquier momento, para métodos y analizadores que ya estén acreditados. Catlab, uno de los Laboratorios con más porcentaje de actividad acreditada, tiene el alcance flexible para la mayoría de sus magnitudes.
CALIDAD - Encuestas a los médicos de Urgencias
Dentro del Plan de Medida de satisfacción de los clientes 2016-2018, en Catlab se han realizado encuestas a los médicos de Urgencias de HUMT, FHSJDM i CST. Se exponen los resultados de las 9 preguntas consensuadas de la encuesta, sobre la percepción y la valoración que tienen los profesionales del laboratori, y las conclusiones y acciones de mejora que se han puesto en marcha desde el Laboratorio.
GESTIÓN - Décimo aniversario Catlab
Para conmemorar el 10º aniversario de Catlab, el pasado 7 de Junio se celebró con éxito, una jornada científica con el título “Genética: del laboratorio a la práctica clínica”. En este "Catlab Informa" repasamos la trayectoria de nuestro Laboratorio en estos 10 años, su organización actual, y como se ha ido consolidando como uno de los grandes laboratorios del país.
CALIDAD - Medida de satisfacción del cliente en los Hospitales
Durante los años 2016-2017, en Catlab se han realizado encuestas a los diferentes grupos de asistencia Hospitalaria de HUMT, FHSJDM y CST. Se exponen los resultados de las 8 preguntas consensuadas de la encuesta, sobre la percepción y la valoración que tienen los profesionales de los Hospitales del laboratorio.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN - Programas de soporte del Laboratorio.
Catlab dispone de distintos aplicativos informáticos de soporte al laboratorio. El objetivo es automatizar procesos que se realizaban manualmente o en papel, para gestionarlos con mayor rapidez y seguridad, y facilitar la acreditación del laboratorio. Algunos de estos aplicativos son el PIC (Programa de Incidencias de Catlab), que gestiona todo lo relativo a las incidencias preanalítiques de Catlab, el GIN (Gestión Integral de Neveras), que se encarga de registrar y controlar el tiempo de transporte de las neveras de las muestras, o el GestLab, que gestiona diferentes aspectos en la gestión de los datos y necesidades de los trabajadores.
CALIDAD - Medida de satisfacción de clientes
Durante los años 2012-2015, en Catlab se ha realizado un plan de medida de satisfacción del cliente; se han realizado encuestas a los diferentes grupos de asistencia Primaria de CST, HUMT e ICS. Se exponen los resultados de lss 8 preguntas consensuadas sobre la percepción y la valoración que tienen los facultativos asistenciales del laboratorio.
CALIDAD - Acreditación de los laboratorios clínicos según la norma ISO 15189
La norma UNE-EN ISO 15189:2013 es una norma internacional que especifica los requisitos relativos a la competencia y la calidad de los laboratorios clínicos. Reconoce específicamente la competencia técnica del laboratorio en el análisis de magnitudes concretas. La aplicación de los estrictos requisitos de calidad que exige la acreditación por ISO 15189 afecta a todos los procesos del laboratorio (preanalíticos, analíticos y postanalíticos) y ha supuesto un importante esfuerzo, tanto por parte de la entidad como de nuestros profesionales.
EXTRAANALÍTICA - Aplicación del programa preanalítico PAQC en Catlab
El programa PAQC de BD Diagnostics (Becton Dickinson), es una aplicación para valorar los procesos de extracciones y de la parte preanalítica dentro del laboratorio. Con los resultados obtenidos, se puede hacer un “benchmarking” entre los diferentes centros.
CALIDAD - Medida de satisfacción de clientes
Durante los años 2010-2012, en Catlab se ha realizado un plan de medida de la satisfacción del cliente; se realizó una encuesta de 10 preguntas relacionadas con el laboratorio, dirigida a Facultativos Clínicos.
CALIDAD - Estado actual de la Acreditación según la Norma UNE-ISO 15189 en Catlab
Desde 2012 Catlab está acreditado para la Bioquímica automatizada, y la toma y la gestión de las muestras. Este 2013 se pretende acreditar más del 88% de la actividad de Catlab.
EXTRAANALÍTICA - Informatización de los procesos del área Preanalítica
La informatización de procesos del área pre-analítica como el control de la temperatura en el transporte de muestras o la hora de llegada de las muestras, nos ha permitido disponer de Indicadores de calidad (ISO UNE-EN 15189), para conseguir una mejora continua , en una de las áreas del laboratorio con menos estandarización.
CALIDAD - Acreditación de CATLAB según la Norma UNE-EN ISO 15189:2007
ENAC ha concedido la acreditación a CATLAB de las magnitudes de bioquímica automatizada y de la toma de muestras (sangre) y la manipulación y gestión de muestras (sangre y orina).
CALIDAD - Publicación de la Web de Catlab
A partir de Abril estará accesible en Internet la página Web de Catlab, donde encontrareis nuestro catálogo de pruebas, información sobre nuestra empresa y las diferentes áreas del Laboratorio, los procesos de calidad implementados y los servicios que ofrecemos.
CALIDAD - Valoración de los Objetivos Catlab 2011
Según la norma UNE ISO 9001:2008, las entidades certificadas, cada año se han de proponer y conseguir unos objetivos de calidad. En este documento os resumimos, los objetivos que se fijaron en Catlab en el año 2011 y su evolución.
CALIDAD - Actividades científicas de los profesionales de Catlab 2011
Compendio de Publicaciones, Posters, Ponencias de los profesionales de Catlab hechas y previstas para el año 2011.
GESTIÓN - Medidas para racionalizar la demanda analítica
Desde la Dirección de Catlab, y en el actual contexto de crisis económica, se ha pedido a los responsables de las diferentes áreas analíticas, que lleven a cabo acciones de mejora para racionalizar la demanda.
CALIDAD - De la Certificación a la Acreditación
Desde la creación de Catlab, se apostó por entrar en un proceso de implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en normas internacionales, así se certificó el Laboratori por la Norma UNE-EN ISO 9001:2008. La Acreditación, es una norma que se ajusta mejor a las particularidades del sector y que reconoce su competencia técnica.
CALIDAD- Algoritmos de trabajo en Catlab
Desde Catlab se està trabajando en buscar mecanismos y criterios, consensuados con nuestros clientes, para ayudar a los facultativos en su diagnòstico y seguimento de los pacientes,y a la vez racionalizar la demanda analítica.
CALIDAD - Catálogo de Catlab
En octubre del 2009 Catlab hizo difusión de su propio catálogo de pruebas en formato PDF.Las actualitzaciones del catàlogo se haran trimestralmente vía informática, por ello se aconseja no hacer copias en formato papel.